
Oaxaca llena sus calles con la alegría de los carnavales
Oaxaca, Oax., 4 de noviembre de 2011 (Quadratín).- La reforma constitucional sobre Derechos Humanos aprobada, a nivel federal, el 10 de junio del presente año, conjunta una serie de principios que declaran las obligaciones que debe asumir todo tipo de autoridades de los distintos niveles de gobierno para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
Con base en esta reforma, instituciones nacionales e internacionales tales como el Centro Jurídico para los Derechos Humanos y la Fundación Konrad Adenauer, están interesados en difundir el contenido de dicha reforma para su correcta implementación.
En este contexto, dichos organismos impartieron este viernes el seminario Reforma Constitucional en Derechos Humanos, dirigido a todos los magistrados y jueces del Poder Judicial, así como a los integrantes de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
En el acto protocolario de inauguración, estuvieron presentes el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, en representación del presidente del TSJ, magistrado Alfredo Lagunas Rivera; el defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Heriberto Antonio García; el director general del Centro Jurídico para los Derechos Humanos, Ricardo Sepúlveda; y el director del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, Cristian Steiner.
Es una reforma histórica, trascendente en la vida de nuestro país, pero debe destacarse que antes de la reforma constitucional a nivel federal, se da en Oaxaca una reforma que reconoce a los derechos humanos establecidos en los instrumentos internacionales, señaló el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez en la inauguración del Seminario.
Como consecuencia de la reforma local y federal que se dieron este año, Pinacho Sánchez, señaló el papel que jugarán todos los operadores jurídicos desde ejecutores, secretarios judiciales, jueces y magistrados porque estamos obligados a observar y respetar los derechos humanos expresados en dichas reformas, dijo.
De esta manera, expresó que es una oportunidad para los integrantes del Poder Judicial participar en el seminario Reforma Constitucional en Derechos Humanos porque les permitirá insertarse en el conocimiento de este otro derecho que a partir de ahora tendrán que observar y aplicar en beneficio de los justiciables.